Un metabuscador es una clase de buscador que carece de base de datos propia y, en su lugar, usa la de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador de buscadores.
Un multibuscador es un tipo de metabuscador. Son programas que permiten lanzar una consulta a diferentes motores de búsqueda, respetando el formato original de los buscadores. Ojo que algunos multibuscadores permiten al usuario seleccionar los buscadores que quieren interrogar, en cambio otros no. Los multibuscadores se basan en copiar en una misma página los cuadros de diálogo y el botón de búsqueda de distintos buscadores y pueden realizarse sin ninguna tecnología adicional simplemente copiando el código fuente de cada buscador.Una vez realizada la consulta ofrecerá las respuestas buscador por buscador. Por lo que el usuario tendrá que revisar los resultados de cada uno de forma separada. La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran número de buscadores partiendo de una única página. Ahorrando tiempo al usuario, ya que envía una consulta a diversos motores de búsqueda e índice.La exhaustividad primará sobre la precisión, ya que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas páginas repetidas. NO hay que confundir los multibuscadores y los metabuscadores propiamente dichos, ya que en ocasiones estos dos términos se utilizan como sinónimos. A continuación indicaré algunas de las diferencias existentes entre los multibuscadores y los metabuscadores.
Metabuscadores:
Combinan los resultados, lanzando una consulta a varios buscadores.
Filtran los resultados: eliminar y depurar los enlaces repetidos y ordenar los enlaces. Además, solo aparecera un numero limitado de enlaces. Los más repetidos ocuparan los primeros puestos.
Ejemplos:
Metacrawler, Dogpile, Kartoo
Multibuscadores:
No combinan los resultados, solo lanzan la consulta en varios buscadores.
No filtan los resultados: copian en una página los cuadros de dialogo y el botón de buscar de distintos buscadores, incorporando todos los resultados tanto los repetidos como los no repetidos.
Ejemplos:
MiBusqueda, Gooyaglehoo, Twingine, GuitarraNet
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Hola amigo,
Prueba mi buscador, creo que te gustará.
https://buscatope.com
Saludos
Publicar un comentario